INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA CAMPUS ¨PONIENTE¨


MAESTRA: IVONNE IVETTE NOVELO HELGUERA

jueves, 8 de octubre de 2015

Unidad 2. Método del valor presente

METODO DEL VALOR PRESENTE (VP)

El método de valor presente se utiliza para poder evaluar alternativas y con ello nos lleve a tomar la mejor decisión.
A través de este método se puede encontrar todos los grupos de entradas y salidas de efectivo así como también hacer diferentes comparaciones para ello existe el método de valor presente apoyado de una herramienta llamada TREMA.
El TREMA como su nombre lo indica es la Tasa de Rentabilidad Mínima Aceptable es decir, la cantidad mínima que el inversionista espera ganar de un proyecto de inversión contemplando impuestos, gastos de operación, interés, en este caso se considera que si es mayor a "0" se está generando una rentabilidad.
 Para dicho ejercicio existen dos formulas  para obtener el VP, usando la  que se considere más sencilla de aplicar.

Formula 1
           
            VP(i%)= -F0(1+i)^0 + F1(1+i)^-1+ F2(1+i)^-2 ... + Fn(1+i)^-n 

Donde:
    i = TREMA o tasa efectiva de interés.
        K= índice de cada período de composición.
   FK= Flujo de efectivo futuro al final del período K.
  N= Número de períodos.

Formula 2
       
          VPN= -P0 + FNE/(1+i)^1 +  FNE/(1+i)^2 ... FNE/(1+i)^n

Donde:

            VPN= Valor presente neto.
        FNE= Flujo de efectivo neto del período “n” (Ganancias de cada año).
           P0 = Inversión inicial del año cero.
             I= TREMA por período de capitalización.
    N=Número de períodos de vida del proyecto.

Para aceptar o rechazar un proyecto tenemos que tomar en cuenta los siguientes criterios de aceptación los cuales son:

*            Si VPN>0 se aceptará, ya que ganaré más que mi TREMA (lo cual es mi ganancia mínima esperada).


*          Si VPN<0 se rechazará el proyecto, pues no alcanzaremos nuestro TREMA.

Problema 1. 

Unos ingenieros están por decidir la introducción de un elemento de equipo nuevo con la finalidad de incrementar la producción manual para soldar, el costo de inversión es de $25,000 y el equipo tendrá un valor de mercado de $5,000 al final del periodo de estudio de 5 años. La productividad adicional atribuible al equipo importará $8,000 por año, después de restar los costos de operación del ingreso que se genera por la producción adicional: si la TREMA es del 20% anual. Especifique si a los ingenieros les conviene invertir en este proyecto.















No hay comentarios:

Publicar un comentario