INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA CAMPUS ¨PONIENTE¨


MAESTRA: IVONNE IVETTE NOVELO HELGUERA

miércoles, 21 de octubre de 2015

Unidad 3. Modelos de Depreciación.

3.1 Depreciación y Amortización.

Son dos definiciones, dos conceptos que al final ejercer el mismo fin. No son exactamente iguales, pero hablando financieramente tiene cada concepto un uso propio.

Bajar el precio es lo que significa la depreciación ya que solo y exclusivamente ve los activos fijos, ya que la baja de un activo fijo se debe al uso o el tiempo de vida durante su uso empresarial o personal. La llegada de nuevos productos con mayor avance tecnológico igual es factor para una depreciación. Los mejores ejemplos son las computadoras y celulares que a lo mucho tiene año y medio de vida promedio, ya que los sistemas operativos después de ese lapso de tiempo ya no se pueden actualizar. Aparecen nuevos modelos si actualizables y mas rápidos, a veces con diseños más compactos y materiales de mayor calidad tanto al tacto como durabilidad (Iphone) esto hace que los modelos anteriores bajen de precio y eso es depreciación.

La depreciación fiscal se hace referencia al hecho de que el gobierno por medio de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) permite a cualquier empresa sin importar tamaño y ámbito que sea legal puede llegar a recuperar su inversión que realizo para sus activos fijos vía un mecanismo fiscal que tiene varios objetivos.

Amortización como bien se menciono tiene el mismo fin que la depreciación, pero se asocia más con la parte financiera. La mayor diferencia está en que la amortización solo se aplica a los activos diferidos o intangibles, tales como los gastos preoperativos, gastos de instalación, compra de marcas y patentes, empleados y otros más.

Como dato importante se puede decir que a mayores costos la utilidad de impuestos (UAI) será menor y se pagará menos impuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario